Estructuras de datos en Python
Listas, tuplas, diccionarios y arreglos
Cuando uno inicia en Python, entender las estructuras de datos es clave para organizar, manipular y analizar información. Aquí le presentamos las más usadas, sus características y ejemplos básicos para que pueda dominarlas desde ya.
📋 1. Listas (list
)
Son colecciones ordenadas y modificables. Se usan para almacenar múltiples elementos.
frutas = ["manzana", "banana", "cereza"]
print(frutas[1]) # banana
frutas.append("naranja")
Cuándo usarla: cuando necesite una secuencia de elementos que pueda cambiar (agregar, eliminar, modificar).
📌 2. Tuplas (tuple
)
Colecciones ordenadas pero inmutables (no se pueden modificar una vez creadas).
coordenadas = (10.5, 20.8)
print(coordenadas[0]) # 10.5
Cuándo usarla: cuando quiera asegurar que los datos no se alteren, como en coordenadas o configuraciones fijas.
📚 3. Diccionarios (dict
)
Estructuras clave-valor. Muy potentes para almacenar información asociada, como datos de una persona.
persona = {
"nombre": "Ana",
"edad": 30,
"ciudad": "Bogotá"
}
print(persona["nombre"]) # Ana
Cuándo usarlo: cuando necesite acceder a valores mediante nombres o etiquetas, no por posición.
🔢 4. Arreglos con NumPy (numpy.array
)
No son nativos de Python puro, pero son fundamentales para ciencia de datos. Más eficientes y rápidos que las listas cuando se hacen operaciones numéricas masivas.
import numpy as np
edades = np.array([25, 30, 35, 40])
print(edades.mean()) # 32.5
Cuándo usarlo: cuando trabaje con números, matrices o vectores y requiera velocidad y funciones avanzadas.
Nota: Python también tiene otras estructuras como set
, deque
, defaultdict
y más. Pero estas cuatro son las más utilizadas para comenzar con analítica de datos y automatización.